Seleccionar página

FICHA DESCRIPTIVA DE ESPECIE

LOBO

 

NOMBRE ESPECÍFICO:  Canis lupus signatus Cabrera , 1904

IDENTIFICACIÓN: Pertenece a los Carnívoros y dentro de ellos a la familia de los cánidos (perro doméstico, chacales, dingos…). Es el más grande los mamíferos depredadores de Europa con una longitud de entre 1.00- 1.20 m, la alzada a  la cruz de 75-80 cm y puede llegar a alcanzar un peso de entre 35-45 kg (se han encontrado citas de hasta 75 kg.); las hembras tienen unas dimensiones y peso ligeramente inferior a los machos. Su pelaje presenta tonos marrón rojizos, con unas marcas que lo caracterizan (de ahí el epíteto signado):

Bigoteras: manchas blancas en los belfos

Líneas verticales oscuras que recorren el frente de sus patas delanteras

Marca oscura a lo largo de la cola

Silla de montar: mancha oscura alrededor de la cruz

Otra característica distintiva es su fuerte mandíbula con largos y puntiagudos caninos y unos premolares superiores muy afilados; acompañado de voluminosos músculos maseteros y una amplia caja torácica.

Excrementos de coloración variable (oscuros, pardos o grises), similar a los de los perros pero de mayor tamaño, deponen en lo alto de pequeños montículos, escarbando en ocasiones.

COMPORTAMIENTO: Es un superdepredador que en ausencia del hombre (también superdepredaror) ocupa la cúspide de la pirámide nutricional. Debido al carácter nómada no hay ninguna regla para la construcción de cubiles, así todo lo más utilizado como cubil por esta especie son cuevas, troncos o pastizales altos en el caso lobos esteparios. Es un carnívoro depredador, por lo que debe cazar sus presas aunque en ocasiones puede alimentarse de restos de animales muertos o bien restos provenientes de vertederos; en determinadas estaciones puede consumir alimentos de origen vegetal. Su dieta se basa principalmente por grandes herbívoros (corzos, ciervos…), ovejas y conejos.

Los lobos ibéricos raramente forman grupos de más de siete individuos (dependiendo principalmente del tamaño de las piezas cazadas), organizados en torno a la pareja reproductora (macho y hembra alfa). Sus presas son los individuos más débiles del rebaño, debido a que son los que menos energías les cuesta cazar, tienen diferentes técnicas de caza según la sea la presa; acechos en el caso de rebaños y batidas en el de conejos.

 ESTADO: Vulnerable (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, 1992)

 NOTAS: La Directiva Hábitats de la Unión Europea, 1992, establece que la población del lobo al sur del Duero debe ser considerada especie de interés comunitario y para cuya protección es necesario designar zonas especiales de conservación. Al norte del Duero la situación es claramente diferente considerando al lobo como especie cinegética. Debido a una serie de factores el lobo ha sido, y es, una especie tradicionalmente perseguida por el hombre ya que habitualmente se produce un conflicto entre los intereses de ambos (ganadería y caza), no obstante se debe tener en cuenta, antes de juzgar y condenar a esta especie, que el hombre ha ocupado y destruido gran parte de los hábitats haciendo que las presas naturales de este animal desaparezcan.

MESES: Todo el año

 

HÁBITAT :Bosque y estepa

Vídeo de la especie

Imágenes de la especie