Seleccionar página

FICHA DESCRIPTIVA DE ESPECIE

 

HURÓN

 

NOMBRE ESPECÍFICO:  Mustela furo Linnaeus, 1758

IDENTIFICACIÓN:  Tiene una longitud total de entre 46-64 cm, 15-19 cm de cola; pueden llegar a pesar hasta 1.5 Kg. El pelaje es muy variado, siendo normalmente oscuros con dos manchas blancas entre los ojos y las orejas y el hocico también blanco al igual que el borde de las orejas, algunos ejemplares pueden ser muy claros.

COMPORTAMIENTO: En estado de libertad (turón) usa huecos de árboles, cuevas naturales, huras de conejo… para construir su madriguera. Se alimenta de aves, anfibios, roedores, reptiles y conejos.

ESTADO: Insuficientemente Conocida  (Turón) (Libro Rojo de los Vertebrados de España, 1992)

NOTAS: El hurón es una forma domesticada de turón (Mustela putorius Linnaeus, 1758) utilizada por el hombre para cazar. Son introducidos en la madriguera de los conejos, de donde estos huyen cayendo en las redes que el cazador dispone en la salida de las conejeras. Actualmente son muy famosos como mascotas, aunque para su correcto cuidado deben estar en un lugar abierto donde puedan moverse con libertad o bien sacarles para que se ejerciten al menos una vez al día.

MESES QUE SE LE PUEDE OBSERVAR:  Todo el año

 

HÁBITAT: Humanizados, bosques, estepas y riberas.

Vídeo de la especie

Imágenes de la especie