FICHA DESCRIPTIVA DE ESPECIE
CORZO
NOMBRE ESPECÍFICO: Capreolus capreolus Linnaeus, 1758
IDENTIFICACIÓN: Con una longitud total de entre 90-135 cm, alzada a la cruz 60-70 cm y peso entre 15-30 kg. Es pequeño y estilizado, en verano su pelaje adquiere un tono rojizo mientras que en invierno torna a más grisáceo, con región anal blanca y bozal negro. Los machos en la época de celo lucen una cuerna que pierden hacia finales del otoño.
COMPORTAMIENTO: Los corzos, como la mayoría de los cérvidos no adecuan ningún tipo de cubil, los corcinos recién nacidos se encaman en los pastos mimetizandose perfectamente con el ambiente que les rodea siendo casi imposible descubrirlos. Se alimentan principalmente de hojas y brotes tiernos de arbustos, sobretodo de zarza común, también pastan. En invierno son gregarios campeando en pequeños grupos pero en el celo (julio-agosto) se vuelven territoriales y agresivos, es en esta época cuando se les oye ladrar mientras luchan por las hembras.
ESTADO: Especie cinegética de gran valor.
NOTAS: La cuerna de los corzos es pequeña, 18-20 cm, con un eje central y dos ramas cortas que completa su desarrollo a los tres años, con una roseta de unión. Es un importante trofeo de caza medido a través de una reglamentación en la que se tiene en cuenta la longitud, peso, volumen, color, perlado,… y muchos otros factores para la posterior consecución de un buen trofeo, siendo 120 puntos como mínimo un medalla de oro.
MESES QUE SE LE PUEDE OBSERVAR: Todo el año