FICHA DESCRIPTIVA DE ESPECIE
AVUTARDA
NOMBRE ESPECÍFICO: Otis tarda Linnaeus, 1758
IDENTIFICACIÓN: 75-105 cm de altura, normalmente su peso se encuentra entre 5 y 18 kg. Macho con colores gris azulado muy claro en la cabeza, blanco en el cuello y rojizo en el pecho, dorso con diseños crípticos en negro con fondo rojizo y con bigoteras muy largas, por lo que se les conoce también con el nombre de “barbones”; hembra con los mismos colores que el macho pero de mucho menor tamaño que él y sin bigoteras salvo en ejemplares de mucha edad. Patas con solo tres dedos, faltando el dedo posterior
COMPORTAMIENTO: Anida en el suelo de los cultivos, realizando una pequeña depresión en el terreno y aplastando la vegetación circundante en un radio muy pequeño. Este ave es principalmente fitófaga (se alimenta de plantas) siendo las compuestas y las leguminosas sus preferidas, pero en primavera y verano, época en la que abundan, incluyen insectos en su dieta. Al ser un ave tan pesada prefiere correr por la estepa, o bien ocultarse gracias a su plumaje críptico, antes que echarse a volar; cuando no les queda más remedio remontan el vuelo con gran lentitud de ahí su nombre tanto científico como vulgar.
ESTADO: De Interés Especial (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, 1990) Vulnerable (Libro Rojo de las Aves de España, 2003)
NOTAS: Es el ave de mayor tamaño y posiblemente la más emblemática de la estepa. Se han citado machos con un peso de hasta 25 kg por lo que se encuentran entre las aves voladoras más pesadas. Cabe destacar el extraordinario comportamiento que los machos presentan en época de celo conociéndose como la “rueda”, se puede observar por fases; en un principio comienza un engrosamiento gular, gracias a un saco que poseen en el cuello, dejando las alas caídas, después extienden la cola y dejan caer las alas del todo; observándose un aumento de volumen, siendo su función de reclamo hacia las hembras. Debido a un descenso en su población por destrucción de su hábitat, caza…se incluye actualmente en la ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) de Tierra de Campos, junto con el aguilucho cenizo; lo cual obliga a una serie de normas que se han de cumplir si se firma un contrato medioambiental.
MESES QUE SE LE PUEDE OBSERVAR: E F M A M J J A S O N D
DESCRIPCIÓN DE HÁBITAT DE LA ESPECIE
Estepa y cultivos.